4º Jornada Latinoamericana de Talleres STEM para niñas y mujeres adolescentes

Presentación

En el marco de los festejos mundiales del Día de Ada Lovelace, esta iniciativa busca inspirar y motivar a las jóvenes a adentrarse en el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

A través de actividades lúdicas e interactivas, nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única que empodere a las niñas a explorar y desarrollar su potencial en estas áreas fundamentales para el futuro. A lo largo de la jornada, las participantes tienen la oportunidad de resolver problemas, desarrollar habilidades y conocer más sobre el impacto de las mujeres en la ciencia.

Las actividades están profundamente vinculadas con las áreas STEM y tienen una fuerte impronta lúdica, dinámica e interactiva, que permite a las niñas aprender de manera divertida y significativa. Además, se realizan intercambios virtuales entre las sedes participantes a través de transmisiones en vivo, fomentando la colaboración y el aprendizaje compartido.

Organizan la Jornada Ada Lovelace Day: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), la Facultad de Ingeniería Química (UNL), la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Objetivos específicos

  • Promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios en áreas como ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la mujer en la ciencia.
  • Instalar el Día de Ada Lovelace a nivel nacional, destacando los logros de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y promoviendo programas que incentiven a las niñas y mujeres a seguir carreras en STEM.

Dirigido a

Niñas entre 10 y 12 años.

Programa

Expositores

Dr. Daniel Alexis Gutierrez Pachas

Doctor en Ciencia de la Computación y Matemática Computacional, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Matemática, Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil). Actualmente es Director del Departamento de Ciencia de la  Computación UCSP. En 2019 fue vice-coordinador de la Sociedad Brasileña de Matemática Computacional y Aplicada en Minas Gerais (Brasil) y miembro del Comité Latinoamericano de Matemática Aplicada Computacional e Industrial. Sus áreas de interés son: filtración y control de sistemas estocásticos, optimización, análisis numérico y ciencia de datos.

Dr(c). Christian Delgado Polar

Doctor por la Universidad de São Paulo – Brasil. Magíster en Ciencia de la Computación por la Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil. Ingeniero Informático por la UCSP. Más de 10 años de experiencia laboral en desarrollo de software en empresas de mediano y gran tamaño. Especialidad en Inteligencia Artificial en el área de Aprendizaje por Refuerzo.

Dr. José Eduardo Ochoa Luna

Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil). Actualmente se desempeña como profesor tiempo completo del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP. Ha desarrollado diversos proyectos de análisis de datos en social media, usando técnicas de Procesamiento de lenguaje natural y Deep Learning. Especialista en Inteligencia Artificial.

Dr. Manuel Eduardo Loaiza Fernández

Doctor en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil. Magister en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil, 2005. Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de San Agustín. Actualmente es el Coordinador del Grupo de Investigación Industria 5.0 y de área de Servicio y proyección en el departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP. Posee certificación de especialista en la biblioteca OpenCV ofrecido por la OpenCV University.

Mg. Gina Muñoz Salas

Magíster en Ciencia de Computación por la Universidad Católica San Pablo. Bachiller en Ciencia de la Computación, Universidad Católica San Pablo. Actualmente es docente de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación de la UCSP. Sus áreas de interés son Visual Analytics, Machine Learning y Big Data.

Metodología

  • Presencial a través de talleres prácticos.

Requisitos de admisión

Es necesario llenar ambos formularios para poder inscribirse al evento:

  • Formulario de Inscripción. (AQUÍ)
  • Formulario de Tratamiento de Datos Personales. (AQUÍ)

Calendario

Calendario
Fecha04 de Octubre de 2025
HorarioDe 7:30 a 11:10 hrs
LugarLaboratorios D06, D04 y P-104

Inversión

Gratuito.

Certificación

Certificado virtual de participación otorgado por el Departamento de Computación.

Organizador de Sede